Noviembre es el Mes de la Diabetes, una oportunidad perfecta para crear conciencia sobre la importancia de prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad. Una forma fácil para lograrlo es el examen de glicemia, una prueba esencial para evaluar los niveles de glucosa en la sangre y detectar alteraciones como la diabetes o el prediabetes.
Conocer tus niveles de glicemia permite detectar a tiempo condiciones como la diabetes, el prediabetes o episodios de hipoglucemia.
A continuación, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este importante examen.
¿Qué es el examen de glicemia?
El examen de glicemia mide la cantidad de glucosa en tu sangre. Este dato es fundamental porque niveles anormales pueden ser indicativos de diabetes, prediabetes o incluso hipoglucemia, condiciones que afectan la calidad de vida si no se controlan a tiempo.
La glucosa proviene de los alimentos que consumes y es regulada por la insulina, una hormona producida por el páncreas. Cuando este proceso no funciona correctamente, los niveles de glucosa pueden estar fuera de rango, indicando posibles problemas de salud.
¿Cómo se realiza el examen de glicemia?
Existen diferentes tipos de exámenes de glicemia, cada uno con un propósito específico:
Examen de glicemia en ayunas
Se realiza después de 8 horas de ayuno y es el método más común para detectar diabetes o prediabetes.
Examen glicemia basal
Similar al anterior, mide los niveles de glucosa "base" en sangre.
Prueba aleatoria
Puede hacerse en cualquier momento del día, ideal para chequeos rápidos.
Prueba de tolerancia a la glucosa
Se utiliza especialmente en mujeres embarazadas para diagnosticar diabetes gestacional.
¿Cuándo se realiza el examen de glicemia?
Tú médico puede solicitar este examen en diferentes situaciones, aunque las más comunes son:
Chequeos preventivos
Si eres una persona sana sin síntomas aparentes, es importante incluir esta prueba en tus controles regulares, especialmente después de los 45 años.
Evaluación de síntomas
Si presentas señales como fatiga constante, sed excesiva, micción frecuente, visión borrosa o pérdida de peso sin razón aparente, es vital realizar el examen.
Embarazo
Durante el control prenatal, se incluye el examen para descartar diabetes gestacional, que puede afectar tanto a la madre como al bebé.
Factores de riesgo
Personas con sobrepeso, antecedentes familiares de diabetes, hipertensión, colesterol alto o sedentarismo deberían realizarlo periódicamente.
¿Para qué sirve el examen de glicemia y por qué es importante?
El examen de glicemia permite identificar alteraciones en los niveles de glucosa, esenciales para prevenir y tratar a tiempo diversas condiciones:
Diabetes
La detección temprana es clave para prevenir complicaciones como daño renal, problemas cardiovasculares o pérdida de visión.
Prediabetes
Un diagnóstico de prediabetes brinda la oportunidad de modificar hábitos de vida para evitar el desarrollo de diabetes tipo 2.
Hipoglucemia
Niveles bajos de glucosa pueden causar síntomas como mareos, desmayos e incluso complicaciones graves si no se controlan.
¿A quiénes se les recomienda?
El examen de glicemia está recomienda a personas:
Mayores de 45 años
La glicemia tiende a descontrolarse con la edad. Realizarlo cada tres años puede prevenir el desarrollo de enfermedades metabólicas.
Con antecedentes familiares
Si tienes familiares con diabetes o prediabetes, tu riesgo es mayor.
Con obesidad, hipertensión o colesterol alto
Estas condiciones aumentan la probabilidad de desarrollar resistencia a la insulina.
Embarazadas
Detectar la diabetes gestacional es crucial para prevenir complicaciones como el peso excesivo del bebé o el parto prematuro.
¿Cada cuánto debería hacerse el examen de glicemia?
La frecuencia con la que deberías realizarte el examen de glicemia depende de tu estado de salud, por ejemplo, si eres una persona:
Sin factores de riesgo ni síntomas: Cada 3 años, especialmente después de los 45 años.
Con factores de riesgo: Al menos una vez al año, o más seguido si el médico lo considera necesario.
Diagnosticadas con diabetes: Los controles deben ser regulares, en función del plan de tratamiento que indique tu médico.
En el caso de embarazadas, la prueba se realiza entre la semana 24 y 28 de gestación, pero puede repetirse si se detectan riesgos.
Agenda tu examen en Clini
Clini, ofrecemos el examen de glicemia con la confianza y calidad que necesitas. Nuestro equipo está listo para atenderte y ayudarte a cuidar de tu bienestar.
No esperes más para conocer tus niveles de glucosa y prevenir complicaciones. Agenda tu examen en Clini hoy mismo y toma el control de tu salud