El invierno en Chile no solo trae bajas temperaturas y días más cortos, sino también un aumento significativo en los problemas respiratorios, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
La buena noticia es que muchas de estas afecciones pueden prevenirse o detectarse a tiempo mediante exámenes médicos preventivos, como el chequeo respiratorio y los análisis de laboratorio.
Por este motivo, en CLINI te explicamos, cómo prepararte para enfrentar la temporada invernal cuidando tu salud respiratoria y cuándo es clave realizar controles clínicos.
¿Cuáles son las enfermedades respiratorias en invierno?
Durante los meses fríos, las enfermedades respiratorias en invierno se vuelven una preocupación recurrente para las familias chilenas. Algunas de las más frecuentes incluyen:
- Resfriado común.
- Influenza (gripe).
- Bronquitis.
- Neumonía.
- Faringitis.
- Rinitis alérgica agravada.
- Asma descompensada.
La combinación entre el frío, los cambios bruscos de temperatura y la contaminación del aire contribuye al aumento de estas patologías. Además, durante el invierno las personas suelen pasar más tiempo en espacios cerrados y con poca ventilación, lo que facilita la transmisión de virus y bacterias.
¿Tienes antecedentes respiratorios? ¿Sientes que tu capacidad pulmonar no es la misma?
Hazte un chequeo respiratorio en CLINI y evita complicaciones esta temporada.
3 medidas preventivas para las enfermedades respiratorias en invierno
Prevención clínica de las infecciones respiratorias
Una de las formas más efectivas de prevenir problemas respiratorios durante esta temporada es anticiparse al problema, mediante evaluaciones periódicas que permitan detectar signos de inflamación, infección o deterioro de la función pulmonar antes de que se manifiesten los síntomas.
¿Qué puedes hacer?
- Realizar un chequeo respiratorio completo antes o durante el invierno. Esto incluye exámenes como radiografía de tórax, espirometría, hemograma y PCR. Es especialmente importante si tienes antecedentes de asma, bronquitis crónica, alergias o si eres fumador.
Realiza tus chequeos respiratorios en CLINI
- Controlar enfermedades crónicas ya diagnosticadas. Si tienes EPOC, asma o insuficiencia respiratoria, es fundamental acudir a controles médicos regulares y ajustar el tratamiento según las recomendaciones del especialista.
- Monitorear marcadores en sangre con exámenes de laboratorio. Alteraciones en parámetros como leucocitos, proteína C reactiva o gases arteriales pueden alertar sobre infecciones respiratorias antes de que estas sean evidentes clínicamente.
En CLINI Laboratorio, puedes acceder a estos análisis con tecnología de última generación, atención rápida y confiable.
- Actualizar tus vacunas respiratorias. En Chile, el MINSAL promueve campañas gratuitas de vacunación contra la influenza y COVID-19 para adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas. Estas vacunas reducen el riesgo de infecciones mucho más severas.
Prevención de virus respiratorios desde los hábitos personales
Aunque los chequeos médicos son la base de una buena prevención, tus rutinas diarias también marcan la diferencia en tu salud respiratoria. Para ello debes:
- Lavar tus manos con frecuencia, sobre todo después de estar en espacios públicos o al llegar a casa. Las manos son una de las principales vías de contagio de virus respiratorios.
- Evitar tocarte la cara, especialmente ojos, nariz y boca, sin haberte lavado las manos.
- Ventilar diariamente los espacios cerrados, incluso en días fríos. Abrir ventanas por 10-15 minutos cada mañana ayuda a renovar el aire y reduce la concentración de virus y contaminantes.
- Evitar cambios bruscos de temperatura. No salgas directamente al frío tras una ducha caliente ni entres a lugares calefaccionados con ropa húmeda.
- Mantener una buena hidratación. Tomar agua ayuda a mantener las vías respiratorias húmedas y funcionales, lo cual protege las mucosas frente a agentes patógenos.
- Evitar el humo del tabaco y otros contaminantes intradomiciliarios como braseros o parafina. Son altamente irritantes para el sistema respiratorio y empeoran los síntomas de personas asmáticas o alérgicas.
- Alimentarte de forma balanceada. Una dieta rica en antioxidantes (frutas y verduras), vitamina C y zinc fortalece el sistema inmune.
- Dormir bien reduce el estrés crónico. Ambos factores están directamente relacionados con la capacidad del sistema inmunológico para defenderse frente a infecciones respiratorias.
Prevención de problemas respiratorios desde el entorno
Las condiciones del entorno también influyen profundamente en la salud respiratoria, especialmente durante el invierno, cuando aumenta la contaminación del aire y disminuye la ventilación natural de los hogares.
¿Qué puedes mejorar en tu entorno?
- Evita usar estufas a leña o con mala ventilación. Opta por métodos de calefacción que no generen partículas en suspensión dentro del hogar.
- No seques ropa dentro de la casa. La humedad acumulada puede favorecer la proliferación de hongos y ácaros, que irritan las vías respiratorias.
- Limpia con regularidad filtros de aire, ductos y estufas. Un mantenimiento inadecuado puede convertir estos dispositivos en fuentes de alérgenos.
- Utiliza purificadores de aire si vives en zonas con alta contaminación, como Santiago o Temuco. Reducen la exposición a material particulado y compuestos tóxicos del aire.
Enfrentar el invierno con salud no es cuestión de suerte, sino de prevención. Las enfermedades respiratorias en invierno pueden anticiparse, controlarse y, en muchos casos, evitarse por completo si se toman medidas adecuadas a tiempo.
La clave está en actuar antes de que aparezcan los síntomas, especialmente en personas con factores de riesgo. Realizarse un chequeo respiratorio completo y acceder a exámenes de laboratorio preventivos permite detectar desequilibrios, infecciones o deterioro en la función pulmonar cuando aún es posible intervenir sin complicaciones.
¿Cómo prevenir los problemas respiratorios en invierno?
- Vacúnate contra influenza, COVID y neumococo.
- Lávate las manos y cubre al toser o estornudar.
- Usa mascarilla cuando sea necesario, en lugares cerrados o si tienes síntomas.
- Ventila espacios 10-15 min al día.
- Evita frío extremo y aire seco.
- Mantén ambientes limpios, sin humo ni contaminantes.
- Come saludable, hidrátate y descansa bien.
- Haz chequeos respiratorios preventivos.
¿Quieres cuidar tus pulmones este invierno?
En Clini te ofrecemos chequeos respiratorios y exámenes de laboratorio a precios accesibles, con atención especializada y tecnología de última generación.
Reserva tu hora ahora y enfréntate al invierno con tranquilidad