🔥 ¡Black Week! Hasta un 70% de ahorro en salud. 🔥💜 ¡Haz click aquí y descúbrelo ahora!

¡Este miércoles 21 seguimos contigo! Tomas de muestras de 09:00 a 13:30 hrs | Imágenes de 09:00 a 21:00 hrs | Oftalmología cerrada.

Blog|
La creatinina en los exámenes de resonancia magnética: ¿Cómo influye?
8/5/2025

La creatinina en los exámenes de resonancia magnética: ¿Cómo influye?

Reserva tu evaluación

Si te han recomendado una resonancia magnética con contraste, es probable que te hayan hablado de la creatinina. Pero, ¿qué tiene que ver este componente con el procedimiento? 

En este artículo te explicamos de forma sencilla por qué la creatinina es clave en este tipo de estudios, y cómo su medición influye en la seguridad y eficacia del diagnóstico.

¿Qué es la creatinina?

La creatinina es un producto de desecho que produce nuestro cuerpo cuando los músculos descomponen la creatina, una sustancia necesaria para generar energía. Normalmente, la creatinina se filtra a través de los riñones y se elimina en la orina. Si tus riñones no están funcionando correctamente, los niveles de creatinina en la sangre pueden aumentar.

Resonancia magnética con contraste: ¿Qué es y cómo funciona?

La resonancia magnética (RM) con contraste es una técnica avanzada de diagnóstico por imágenes que permite observar estructuras internas del cuerpo con gran detalle. El contraste es una sustancia que se inyecta en el cuerpo para mejorar la calidad de las imágenes y hacer que los tejidos y órganos sean más visibles.

Este tipo de resonancia se utiliza para estudiar una variedad de condiciones, como problemas en el cerebro, la columna, las articulaciones, el corazón y los órganos internos. El contraste ayuda a distinguir entre diferentes tipos de tejidos y a identificar anormalidades, como tumores, infecciones o lesiones.

¿Por qué se mide la creatinina antes de una resonancia magnética con contraste?

Antes de una resonancia magnética con contraste, los médicos miden los niveles de creatinina en sangre para verificar que tus riñones estén funcionando bien. Esto es clave porque el contraste usado contiene gadolinio, que se elimina a través de los riñones. 

Si tienes problemas renales, el gadolinio puede acumularse, aumentando el riesgo de efectos secundarios graves como la fibrosis sistémica nefrogénica (FSN). Por eso, se mide la creatinina para asegurarse de que tu cuerpo pueda procesar el contraste de forma segura.

¿Qué significan los niveles de creatinina?

Los niveles de creatinina en sangre varían según la edad, el sexo y la masa muscular de cada persona. Los valores normales suelen estar entre 0,6 y 1,2 mg/dL, aunque pueden variar ligeramente dependiendo del laboratorio. 

Si tus niveles de creatinina están elevados, puede ser indicativo de que tus riñones no están funcionando correctamente y puede que se necesiten otras pruebas para evaluar su estado.

  • Niveles normales: Indican que tus riñones están eliminando la creatinina adecuadamente.

  • Niveles elevados: Pueden indicar que los riñones no están filtrando correctamente los desechos, lo que aumenta el riesgo de que el contraste se acumule en el cuerpo y cause complicaciones.

¿Qué pasa si los niveles de creatinina son elevados?

Si los niveles de creatinina son más altos de lo normal, el médico puede decidir no administrar contraste, optar por un tipo diferente de prueba de diagnóstico, o bien, realizar una evaluación adicional de la función renal antes de proceder con la resonancia. 

En algunos casos, si se detecta insuficiencia renal, los médicos pueden optar por realizar un seguimiento cercano después de la resonancia magnética o considerar alternativas sin contraste.

¿Cómo se prepara para una resonancia magnética con contraste?

Si te han programado una resonancia magnética con contraste, es probable que te pidan realizarte un análisis de sangre para medir los niveles de creatinina. Esto se hace generalmente en las horas previas al procedimiento. Una vez confirmados los resultados, el médico te explicará el paso a seguir.

En cuanto a la preparación general para la resonancia, en muchos casos no es necesario realizar ayuno, pero siempre es importante seguir las indicaciones específicas de tu médico. 

Si tienes antecedentes de problemas renales o alergias al contraste, asegúrate de informarlo antes del examen.

¿Cuáles son los beneficios de la resonancia magnética con contraste?

La resonancia magnética con contraste tiene varias ventajas:

  1. Mayor claridad en el diagnóstico: El contraste mejora la visibilidad de áreas específicas, lo que permite a los médicos identificar con mayor precisión condiciones como tumores, lesiones o infecciones.

  2. Estudios detallados: Es útil para examinar órganos blandos, como el cerebro, el corazón, los riñones y el hígado, con gran detalle.

  3. Evaluación de tumores y lesiones: Ayuda a ver cómo los tumores o lesiones afectan a los tejidos circundantes, lo que es crucial para determinar el tratamiento adecuado.

Examen creatinina gratis en Clini

Agenda hoy tu examen de creatinina gratis para resonancia magnética en Clini.

Además, puedes pagar tu examen de resonancia magnética en 3 o 6 cuotas sin interés y con hasta 40% de descuento con caja de compensación en convenio.

Reserva tu evaluación
Autor:

Explora más articulos

Comparte en tus redes:

¡Descubre si eres apto y cotiza tu cirugía lasik!

Llena el formulario y te contactaremos para agendar tu evaluación gratuita en Santiago, Antofagasta o Temuco.

Válido para personas 18 a 60 años

Cirugía LASIK

CLINI isotipo
¡Gracias!
Te estaremos contactando pronto.
Oops! Algo esta mal, revisa el formulario de nuevo.